Siguen las criticas a la ATP por recortes

by Mar 25, 2021

El estadounidense John Isner, ex semifinalista de Wimbledon, pidió al ATP Tour que les brinde a los jugadores una imagen más clara del proceso de toma de decisiones detrás de los recortes en los premios, aunque el estadounidense retrocedió algunas de sus feroces críticas del mes pasado.

Isner arremetió contra el organismo rector del tenis masculino en Twitter después de que el Masters 1000 de Miami, que fue cancelado en 2020 debido a la pandemia de la Covid-19, redujera su bolsa de premios en un 60%, por lo que los campeones individuales recibirán un cheque de 300.110 dólares frente a los 1,35 millones de 2019.

El ex número ocho del mundo calificó a la ATP como un “sistema roto” y exigió una “verdadera auditoría” de las finanzas de los torneos, diciendo que el tenis estaba “plagado de conflictos y falta de transparencia”.

El miércoles Isner dijo que sus comentarios no se referían sobre el dinero del premio en sí. “Se trata del sistema de la ATP y por qué se toman las decisiones y lo que entra en el dinero del premio es tan bajo”, aseguró.

“Creo que recientemente los jugadores han sentido que el ATP Tour ha sido más transparente con ellos. Estamos tratando de entender un poco más el proceso”, añadió.

El circuito profesional se cerró durante cinco meses el año pasado debido a la pandemia antes de que los organizadores del torneo establecieran burbujas bioseguras para que los jugadores y el personal de apoyo reiniciaran los torneos mientras se mantenía a los aficionados alejados de los estadios.

Los torneos del circuito ATP sufrieron pérdidas de entre 60 y 80 millones de dólares el año pasado, perjudicados por cancelaciones de último minuto, la eliminación de los ingresos por venta de entradas y una caída del 30% en los ingresos por patrocinio.

Isner, quien renunció al Consejo de Jugadores de la ATP el año pasado y se unió a Novak Djokovic para lanzar la paralela Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales, dijo que era difícil adaptarse a los enormes recortes en premios.

“No es a lo que estamos acostumbrados”, dijo Isner, quien tiene ganancias profesionales de más de 19 millones de euros. “Al mismo tiempo, sabemos que los torneos del año pasado no tienen los ingresos por venta de entradas a los que están acostumbrados”, añadió.

Isner, quien se saltó el Open de Australia de 2021 debido a los estrictos protocolos de salud, dijo que era “muy desafortunado” que los jugadores tengan que permanecer en hoteles oficiales durante el torneo de Wimbledon como parte de las medidas de seguridad.

“Hay muchos jugadores que, por supuesto, preferirían quedarse en casas privadas”, dijo Isner, quien ganó el partido más largo en el All England Club en 2010, que duró 11 horas y cinco minutos contra el francés Nicolas Mahut.

“Esa era una de las cosas únicas de Wimbledon, que podías alquilar una casa y caminar hasta las pistas para jugar tu partido y regresar. Es algo muy bueno. No será la misma sensación este año”.