Por Amor al Fútbol (PAF) Mundial de Catar 2022. Día 7. Ayer: Gales 0 Irán 2, Catar 1 Senegal 3, Países Bajos 1 Ecuador 1, Inglaterra 0 Estados Unidos 0. Hoy: Túnez 0 Australia 1, Polonia vs Arabia Saudita, Francia vs Dinamarca, Argentina vs México. “Cómo jugador de ataque siempre estoy feliz de que N’golo Kanté esté en el campo. Puedes cometer muchos errores porque él siempre recupera la pelota. Es rápido, ágil y siempre mete la pierna. Cuándo veas a Kanté siempre tienes que sonreír, tiene una gran personalidad y es una gran persona, un gran jugador de fútbol”, Kai Havertz sobre N’golo Kanté, centrocampista que lo ha ganado todo colectivamente con el Chelsea y con la selección francesa. Colaborador incansable, estupendo recuperador, excelente fabricante de jugadas inesperadas, con un nivel de sacrificio que va más allá de lo imaginable. Kanté no está presente en el Mundial  por culpa de una lesión, y eso Francia lo sufre, lo padece.

Ayer: una resurrección (Irán) una injusticia contra Ecuador, el primer eliminado del Mundial (Catar) y el esfuerzo sin premio para Estados Unidos. En el PAF de ayer advertimos sobre la condena que significa caer dos veces en la primera fase. Pues le ha correspondido a Catar, anfitrión que ha gastado 200 mil millones de dólares (si, usted leyó bien, no hay error) para montar este Mundial que nunca debió ser pero que fue, gracias a la corrupción de aquella FIFA de Blatter. Catar va dejando muchos tragos amargos para los visitantes abrumados de exageradas restricciones. Aquí no existían misterios. La FIFA conoce las reglas internas de la tierra de los Al Thani. Le toca a Infantino soportar el mar de críticas, a pesar de que él nada tuvo que ver con todo este despropósito que impuso la dictadura del dinero. Ecuador, víctima del infortunio y los malos hábitos del VAR, no pudo convertirse en el primero en inscribirse a los octavos del Mundial, pero depende de sí mismo para estar dentro de las 16 clasificadas, solo tiene que ganar o empatar su partido ante un Senegal sin Mané este martes. Una gran pena que el esfuerzo realizado por Estados Unidos haya llegado sin premio ante Inglaterra. La definición del Grupo B llegará el martes a las 3PM cuando USA se enfrente a Irán (por suerte que es en fútbol) y los vecinos y hermanos de Gales e Inglaterra hagan lo mismo. 

Falso 9

Se habló mucho de una supuesta carencia de goles de la selección española de Luis Enrique. Todo quedó en el cesto del olvido tras la deslumbrante goleada ante los ticos. Los españoles tienen tan solo un delantero centro dentro de sus filas (Alvaro Morata) que parece tener un desempeño específico dentro de las ideas de Luis Enrique., no para una estructura de juego de inicio, más bien para situaciones en los que las defensas contrarias se cierren y se vean en la necesidad de utilizar a Morata para fijar centrales y ayudar con su estatura al ataque aéreo de zona en espacios reducidos. Más allá de eso, en los esquemas de Luis Enrique solo existe la idea de ese falso 9 que hasta ahora le ha dado buenos resultados con Marco Asensio. Un falso 9 es ese delantero que rompe los esquemas estacionales del 9 tradicional. Mientras este último es la referencia defensiva de los centrales rivales, el falso 9 es un delantero con total libertad de movimientos, que se asocia con los centrocampistas alejándose del área de la portería y de los defensas contrarios, convirtiéndose por momentos en un centrocampista que da superioridad de creación en la zona medular del campo. Por eso pudimos notar esa dictadura de posesión de balón de España ante Costa Rica de un 82%. El falso 9 también es la vía comunicativa predilecta entre los centrocampistas y la delantera, por eso su ejecutor tiene que ser un jugador de amplios dominios técnicos con capacidad de último pase y gol. Estas características las posee Asensio, tan poco aprovechado en el Real Madrid pero al que Luis Enrique ha sabido exprimir cada gota de su indiscutido talento. Erróneamente se piensa que esta revolucionaria idea futbolística nació en aquel 2-6 del Barcelona al Real Madrid en el 2008 cuando Pep Guardiola cambió los esquemas tácticos de aquel equipo sacando a Messi del extremo derecho para colocarlo en el centro del ataque con total libertad de movimientos. El invento del falso 9 es casi centenario y es uruguayo. Nació oficialmente durante la primera Copa Mundial que se jugó precisamente en Uruguay en 1930. Algunos historiadores aseguran que la carencia de delanteros altos en la selección uruguaya condujo al técnico Alberto Suppici a utilizar un 9 que rompiera con los tradicionalismos, alejado del área por la superioridad de altura de sus rivales europeos y suramericanos. La idea no tuvo mucha continuidad a pesar de que el plan de Suppici funcionó ya que Uruguay terminó ganando aquella primera Copa Mundial. Foto: Asensio tras marcar ante Costa Rica jugando como falso 9. (Fin)