Competencia de Trout para MVP

by Mar 29, 2021

Sí, siempre habrá un Mike Trout. Y sí, siempre habrá un Mookie Betts. Son dos de un pequeño grupo de jugadores que siempre serán considerados candidatos para ganar el Jugador Más Valioso. Pero, ¿y aquellos que nadie ve venir?

Le pedimos a cinco escritores de MLB.com que nos dieran una opción para cada liga.

Aquí las respuestas para la Liga Americana

Matt Chapman – 3B, Atléticos

Número clave: 10 HR en 37 juegos del año pasado

Su defensa es fenomenal. Él y su excompañero de secundaria Nolan Arenado son considerados como los mejores antesalistas de sus respectivas ligas. Pero hasta ahora, Arenado ha sido visto como el mejor cañonero de los dos. Eso podría cambiar rápido, con Chapman mejorando continuamente sus números ofensivos de cara a su quinta temporada en las Mayores. Desde el 2019, ha dado jonrón cada 15.8 turnos (Arenado promedia 15.7).

Chapman sólo pudo disputar 37 juegos el año pasado porque tuvo que someterse a una cirugía de cadera, pero espera estar completamente recuperado para el Día Inaugural. Y si continúa esa tendencia con el bate, tendrá un año importante en el departamento del poder. Dado el valor que genera con el guante, si comienza a levantar miradas con sus números ofensivos, podría ser un candidato sorpresa para el JMV.

Luis Robert – CF, Medias Blancas

Número clave: 10 Outs por Encima del Promedio en el 2020; líder en los jardines

Quería elegir a alguien de los Medias Blancas; un equipo del que se espera sea una potencia en la Central de la Americana. Primero pensé en Tim Anderson, pero mucha gente lo tiene como JMV este año, así que no encajaría dentro del molde de “sorpresa”. Así que tenía que ser alguien que no fuera él ni el actual JMV, el cubano José Abreu. ¿Quién mejor que un talento de cinco herramientas? Eso me llevó al cubano Luis Robert. Tuvo una defensa estelar el año pasado y estuvo en el 96to percentil en velocidad y poder.

Como escribió recientemente Andrew Simon de MLB.com, hay que ver más allá de los números que tuvo Robert en el 2020, con una velocidad de salida en el 34to percentil y una tasa de batazos de fuerza en el 56to. Ya sabemos de lo que es capaz de hacer con su poder nato y el mejor ejemplo de eso es el cuadrangular de 487 pies que dio en la postemporada. Robert estuvo en el 73er percentil en la mejor mitad de la velocidad de salida, que toma en cuenta el promedio de sus mejores batazos, basados en la velocidad de salida.

Tiene algunos problemas por resolver con respecto a su disciplina en el plato — Robert se ponchó más del 30% de las veces en el 2020 e hizo swing a más de la mitad de los pitcheos que vio, pero si hace gala de sus cinco herramientas, podría convertirse en un candidato para el JMV. Claro, con tantos candidatos en su propio equipo, tendrá que superar ese obstáculo también.

George Springer – OF, Azulejos

Número clave: wRC+ de 154 desde el comienzo del 2019 (igualado en el 7mo lugar en MLB)

Ciertamente Springer tendrá un papel importante si los Azulejos se encuentran peleando por el Este de la Americana. Los bates de Toronto son la razón principal por la que eso es posible y puede que la inclusión de Springer sirva como el perfecto catalizador al tope de esa alineación. El guardabosque ha estado entre los mejores 10 cañoneros del béisbol en los últimos dos años (incluso luego de que ocurrió el escándalo del robo de señas de los Astros) y su conocido poder como primer bate puede crear un efecto positivo en Bo Bichette, el dominicano Vladimir Guerrero Jr., Cavan Biggio, el quisqueyano Teoscar Hernández y más. Creo que Springer es el veterano perfecto que llega en el momento adecuado al equipo.

Bo Bichette – SS, Azulejos

Número clave: 138 de OPS+ en su carrera

No puede haber una selección más sorpresa que la de Bichette, quien no es ni la primera opción de su equipo (ver arriba a George Springer). El una vez prospecto tope se ha perdido un poco en una alineación que cuenta con Springer y Marcus Semien, además del Guerrero Jr. y el novato mexicano Alejandro Kirk. ¿La razón de eso? Bichette está entrando a su tercera temporada con 23 años, pero no ha jugado mucho por los últimos dos años.

Cuando está en el terreno ha lucido realmente bien: Línea ofensiva de .307/.347/.549 con 27 dobles, 16 jonrones y 44 impulsadas. Considerando a todos los campocortos con al menos 300 veces al bate a su edad de 22 años en la Era Moderna, el OPS+ de Bichette de 138 es el cuarto mejor, empatado con Carlos Correa y Arky Vaughan y sólo superado por el dominicano Fernando Tatis Jr. (154), Rogers Hornsby (150) y Corey Seager (139).

Por lo hecho en la pretemporada parece estar listo para el 2021. Los Azulejos deben tener una ofensiva impresionante, pero si realmente se encuentran peleando por un puesto de la postemporada, es porque su núcleo joven está en ascenso.

Shohei Ohtani – LD/BD, Angelinos

Números clave: 11.0 K por cada 9 IL en el 2018; .843 de OPS en su carrera

El favorito para llevarse el JMV de la Americana es su compañero Mike Trout, pero es difícil no emocionarse por lo que ha hecho Ohtani en la pretemporada. Llgó a la acción del domingo bateando .571 con OPS de 1.701, cinco jonrones y apenas tres ponches. Obviamente no mantendrá esos números en la temporada regular, pero ya sabemos que puede batear. Incluso con un año complicado en el 2020 (.190/.291/.366), tiene OPS de por vida de .843 y promedia 30 jonrones y 18 robos de base por cada 162 juegos. Esos números son respetables, pero añade ahora el factor de lo que puede hacer en la loma y el caso de Ohtani para JMV incrementa.

Un par de innings difíciles aumentaron su efectividad a 7.88 en tres aperturas en la pretemporada, pero lleva 14 ponches en sólo ocho innings de labor. Además, ha alcanzado las 101.9 mph y parece estar finalmente en salud, luego de perderse la temporada del 2019 mientras se recuperaba de una cirugía Tommy John y de lanzar sólo 1.2 episodios en el 2020, antes de sufrir una lesión en el antebrazo. Si está en salud, Ohtani podría tener una temporada de JMV como la que no hayamos visto nunca.