HOUSTON – De regreso en Houston por primera vez desde que fue identificado como una de las piezas centrales en la investigación sobre el de robo de señas de los Astros, el puertorriqueño Alex Cora, manager de los Medias Rojas, tuvo que confrontar otra vez su pasado durante la visita de Boston al Minute Maid Park.

En el 2017, Cora fue el coach de la banca de los Astros cuando ganaron lo que ahora es visto como uno de los títulos de Serie Mundial más controversiales en la historia.

En el 2018, Cora  dirigió a los Medias Rojas, que derrotaron tres veces seguidas a los Astros en los Juegos 3, 4 y 5 en Houston para cerrar la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Entonces, ¿cómo se sintió regresar a Houston después de todo?

“Muy diferente”, dijo Cora. “Obviamente, no son los momentos de los que me siento más orgulloso, estos últimos 14, 15 meses. Cuando hablamos de Houston y de mí… el hecho de que estamos jugando un buen béisbol, la historia debería ser los Medias Rojas de Boston contra los Astros de Houston, dos de los mejores equipos en las Grandes Ligas. Pero como les he estado diciendo a los muchachos, yo me puse en esta situación y voy a manejar esta situación a mi manera”.

Desde el día en que Cora fue contratado nuevamente para dirigir a los Medias Rojas en noviembre pasado, siempre ha asumido su responsabilidad.

“Yo no tengo miedo de hablar de esto; es parte de lo que soy”, siguió Cora. “Es parte de mi presente. Fue parte del pasado. Y será parte de mi futuro. Es algo de lo que no estoy orgulloso, pero a la vez, tengo un trabajo que hacer. Mi trabajo es dirigir a los Medias Rojas de Boston y con suerte podremos llegar a la Serie Mundial”.

Cora no quiso entrar en detalles sobre cómo ha evolucionado su relación con los jugadores con los que trabajó en Houston desde la investigación que llevó a su suspensión por toda la temporada 2020, pero sí citó por sus nombres a tres amigos cercanos a los que esperaba ver en estos días.

“Carlos (Correa), Martín (Maldonado) y Alex (Cintron), todavía trabajan para los Astros y son buenos amigos. Quiero verlos y darles un gran abrazo”, dijo Cora acerca de los también boricuas. “Tengo tiempo sin verlos. Son bien importantes para mí, no sólo en el aspecto de béisbol, sino personal. No veo la hora de verlos”.

El único resentimiento específico que Cora quiso mencionar sobre lo ocurrido fue la forma en la que el ex gerente general de los Astros, Jeff Luhnow, le apuntó directamente durante la investigación. Luhnow también fue suspendido por toda la temporada 2020, pero a diferencia de Cora y del ahora manager de los Tigres, A.J. Hinch, no ha regresado al béisbol desde que terminó su suspensión.

“Yo pienso que, de todo el reporte, la forma en la que Jeff habló sobre mí, solamente diciendo, ‘el coach de la banca’, eso realmente me molestó”, explicó Cora. “Obviamente, no sé qué se dijo en la investigación. Sé lo que yo dije y todo lo que pasé; así son las cosas. Me suspendieron. Eso es algo que siempre estará en mi currículo y pienso que al final del día, todos cometimos un error. Todos metimos la pata y todos estamos pagando el precio”.

Para Cora, entrar a Minute Maid Park probablemente le provoque emociones encontradas por el resto de su carrera. Dijo que los buenos recuerdos en Houston probablemente estarán ligadas a sus días con los Medias Rojas, no con los Astros.

“Recuerdo un gran slam de Jackie Bradley Jr. Recuerdo la atrapada de (Andrew) Benintendi,” dijo Cora sobre la SCLA. “Recuerdo a Jackie dando aquel jonrón contra Josh James. Hay muy buenas memorias aquí con los Medias Rojas”.